“La Carrera del Pensamiento” por Mauricio Franco


Un cartel con la imagen de un cerebro y las palabras

Tal vez no seamos por siempre la especie más inteligente del planeta. ¿Podrán la Computación Cuántica y la Inteligencia Artificial desarrollar un cerebro superior al nuestro?


Nuestro universo inició con una explosión grandiosa, salvaje y caótica. Los planetas giran y las estrellas todavía arden debido a la energía liberada por este evento singular hace 13.800 millones de años. En medio del caos una revolución imperceptible, diminuta y silenciosa comenzó a abrirse paso. Los átomos se organizaron en moléculas, las moléculas en células y las células en organismos cada vez más complejos.


La logística fundamental de la vida consistió en capturar la energía remanente de la gran explosión para producir un organismo mejorado y más eficiente. Entre más rápido el organismo mejorara, más opciones tenía de sobrevivir en medio del entorno cambiante. La vida se volvió una carrera por la energía. Cuando encendemos un trozo de carbón estamos liberando en un corto instante la energía producida por el sol que el árbol logró capturar durante años mediante el proceso de la fotosíntesis. De forma similar, cuando degustamos un buen trozo de carne estamos obteniendo en un solo mordisco la energía que le tardó años a la vaca para recolectar, la que a su vez hizo lo mismo con las plantas de las que se alimentaba.


Hace alrededor de 600 millones de años un organismo fue capaz de acumular suficiente energía para desarrollar una mejora que marcó un hito fundamental en nuestra historia: el cerebro.


Nuestro cerebro creció para llegar a tener alrededor de 86.000 millones de neuronas, más del doble que las de un gorila, y requiere 400 calorías diarias para funcionar.


En su libro El Cerebro y el Mito del Yo, el neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás nos afirma cómo los ascidiáceos, organismos que se anclaban en el fondo del mar, comenzaron a nadar para buscar mejores lugares para alimentarse. Generaron un primitivo sistema nervioso de 300 células que les ayudaban a predecir el próximo paso durante su movimiento. El cerebro se convirtió entonces en la principal herramienta de supervivencia. Los organismos comenzaron a acumular energía para incrementar su capacidad de procesamiento de información. No fueron los más adaptados físicamente sino los mejores preparados mentalmente los que sobrevivían.


Nuestro cerebro creció para llegar a tener alrededor de 86.000 millones de neuronas, más del doble que un gorila. Requiere 400 calorías diarias para funcionar, aproximadamente el 20 por ciento de nuestra dieta. A pesar del su tamaño y sorprendente complejidad, tiene limitaciones que debemos aprender a reconocer.


Los Límites del Cerebro

La primera tiene que ver con la información con la que lo alimentamos. El cerebro es un sistema cerrado y solo recibe información a través de nuestros limitados sentidos. Vivimos inmersos en una burbuja mental. Como bien lo dijo Hamlet en la obra de Shakespeare: “Yo podría vivir encerrado en una cáscara de nuez y considerarme el rey del espacio infinito”. Nuestros juicios están sesgados por nuestra incapacidad de identificar qué información es real y cuál es falsa, o qué información existe afuera de afuera de la que no hemos hecho conscientes aún. Conectamos suposiciones basadas en suposiciones. De ahí que muchas veces lo que hace absoluto sentido en la discusión intelectual y teórica, no funciona en la práctica.


La segunda limitación importante es que muchos de los problemas que estamos intentando resolver superan nuestra capacidad de cómputo y entendimiento. Jaime García Serrano, un colombiano al que apodan la súper computadora humana, tiene seis records Guinnes por ser capaz de memorizar un número de 200 dígitos. En medida de información estos pesan menos de 200 bytes. Si encontramos un problema cuyo tamaño sea superior a 200 bytes, hasta el cerebro de este genio sería incapaz de procesarlo.


Por último, existe una conexión cíclica entre lo que pensamos y nuestro estado emocional. Pensamos como sentimos, y así mismo sentimos como pensamos. Ser conscientes de nuestro propio estado emocional y el de los otros se vuelve una necesidad indispensable para pensar más claro y ver la realidad desde otros ángulos.


Debido a estas limitaciones somos dados a emitir juicios prematuros y a la vez podemos ser altamente manipulables. En 2018, la Unión Europea cerró la empresa británica Cambridge Analítica, que usaba datos de Facebook para bombardear a las poblaciones con noticias engañosas y de alto contenido emocional, logrando así manipular las elecciones en 14 países.



Nuestra capacidad de pensamiento y entendimiento del mundo es la que define nuestro destino. Por esta razón grandes empresas como Google e IBM están en la carrera de desarrollar computadores cuánticos con capacidad de procesar en tres minutos lo que a un computador tradicional le tomaría 10.000 años. En septiembre de 2019 Google anunció haber alcanzado este hito mediante la construcción del computador cuántico de 54 qubits llamado Sycamore. Por otro lado, Intel anunció la construcción de un computador con capacidad para simular 8 millones de neuronas llamado Pohoiki Beach.


¿Desarrollará la ingeniería humana un mejor cerebro que el nuestro? Todavía no lo sabemos, lo que sí es cierto es que a la naturaleza le tomó 600 millones de años en hacer crecer nuestro cerebro (a una velocidad de 145 neuronas nuevas por año). En 60 años de historia de la inteligencia artificial ya vamos por 8 millones.




Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más